La cayapa cultural, es una actividad integral,
multidisciplinaria y articulatoria; que promueve a su vez desde las comunidades,
un sistema de actividades enfocadas a generar nuevos esquemas de creación,
formación, organización y participación cultural colectiva. Este sistema de
actividades nace, luego de generar una agenda común de actividades; desde una
mesa de trabajo realizada en el municipio lagunillas, el 21 de junio del 2014.
La cual fue autoconvocada desde los colectivos culturales, y la convocatoria se
extendió a otros sectores. La mesa de trabajo fue establecida bajo la
metodología denominada “De lo propuesto a lo concreto”.
Esta Actividad Integral, ya
es un hecho concreto y está encaminada a hacer posible la masificación de la
cultura, que permita la creación del hombre nuevo y la mujer nueva; esto es
posible a través de conformación de alianzas comunitarias y articulaciones, entre
organizaciones e instancias en la que confluyen diversos actores artísticos, socio
comunitarios, políticos, comunicacionales, y de otros ámbitos que hacen vida se
han sumado a este proceso articulario y revolucionario: Colectivos culturales,
consejos comunales, movimientos sociales, ubch, y otros que faciliten la
realización de actividades haciendo sus aportes materiales e inmateriales.
La finalidad de “La Cayapa Cultural” es fortalecer con
talleres, charlas, conversatorios, presentaciones artística, actividades
deportivas y recreacionales, y estrategias comunicacionales; los valores que
resguarden la identidad de los pueblos, consoliden el ejercicio del poder
popular, promuevan la recuperación y un adecuado uso de los espacios públicos, motivar
la protección nuestro patrimonio cultural y natural, Propiciar espacios de
encuentros para el intercambio de experiencias, saberes y para la convivencia
en las escuelas, plazas, canchas deportivas, casas comunales y otros espacios
existentes en las comunidades, en fin
crear conciencia y sembrar sentido de pertenencia y patriotismo.
Aunque
es una lucha ardua y algo compleja; se logra trabajando con unidad,
solidaridad, compromiso, de forma corresponsable y de manera voluntaria. Por
otra parte, como forma primaria para conseguir los recursos requeridos para la
ejecución de las actividades, se hace desde la práctica de la autogestión. Esto surge como una
alternativa que transita en contraposición a la forma capitalista desmoralizada
y destructiva existente, la cual debemos combatir permanentemente desde
cualquier espacio durante nuestra cotidianidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario