lunes, 11 de abril de 2016

CONSIDERACIONES PARA EL GRAN CONGRESO DE LA PATRIA 2016

En un momento tan crucial como el que estamos viviendo, donde apátridas intentan revertir el proceso de justicia social y estado de derecho plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y leyes actuales derivadas de ésta, con la finalidad de restituir completamente el estado burgués y las políticas neoliberales; además de restablecer el modelo entreguistas de la soberanía y de todos los recursos existentes, tal como lo hicieron en el pasado.Todo esto lo harían nuevamente, a costo del bienestar o buen vivir que le será negado al pueblo. Por lo cual se hace tan necesario un nuevo despertar, unificación y activación del pueblo patriota, en pro de la defensa de “la independencia” en todo el amplio sentido del significado de la palabra.

Son innegables todos los logros alcanzados estos diecisiete años, pese al ataque permanente y saboteos recurrentes tanto de factores internos como de injerencias extranjeras; quienes no pudieron en vida con el arañero de Sabaneta: El presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Los de ayer, son los mismos actores a quienes nos enfrentamos hoy, y de quienes debemos defender los logros alcanzados, sin permitirles acabar con la memoria del Gigante, es decir, “El legado de Chávez”.

Todo esto hace más relevante aún, el llamado realizado por el presidente Nicolás Maduro a “la rebelión popular”; para organizarse frente a las amenazas de la derecha nacional e internacional y a prepararse para la aplicación de las 3R. Este llamado esta aunado al de la gran convocatoria a todo el pueblo doliente de la patria venezolana, a congregarse en todos los espacios de lucha a lo largo y ancho del territorio nacional; con el objetivo de la suma, reorganización y activación de todas las fuerzas y voluntades; en la búsqueda de corregir y crear nuevas sendas, que permitan orientar las políticas partiendo desde la visión de lo local a lo nacional.

Por otra parte; la convocatoria no está hecha para congregar a un grupo ni a un sector específico sino a las grandes masas populares patriotas. Tampoco es el congreso de un partido ni de una institución en particular; aunque son participes no son los únicos organizadores ni los únicos ejecutores de tan importante actividad, por lo que nadie debe creerse dueño de nada ni más líder que otro; ya que deben ser Asambleas Patrióticas de Base, de la mano del poder popular.

Por tal razón; se han definido orientaciones estratégicas que pretenden garantizar, que las voces de las multitudes convertidas en pensamientos y líneas de acción colectivas e insurgentes, rebeladas contra toda estructura burguesa o sujeta al burocratismo, toda practica neoliberal o injerencista u otras conductas antipatrióticas o contrarrevolucionarias, creando nuevas formas o modos de hacer las cosas. Pero además, la metodología que se propone aplicar en el congreso, de ser respetada y ejecutada, tal cual como debe hacerse; permitiría obtener resultados positivos, debido a que los participantes, se conocerán y se reconocerán partiendo del descubrimiento de sí mismo, del otro y de las potencialidades de su entorno local; expresando la realidad conocida e insertándose a la actividad transformadora concreta.

Por: Pablo A. Maureira A.
Poeta-Escritor.
Twitter: @pablitomaureira

domingo, 10 de abril de 2016

NIÑOS Y NIÑAS A LA SIEMBRA


Este sábado 09 de abril en nuestro segundo taller de agricultura en el sector la Mano de Dios de la parroquia el Danto, mcpio. Lagunillas del Edo. Zulia, además de llevar a cabo con éxito la programación prevista para este día nos llevamos una muy grata sorpresa que queremos compartir con todos uds. que diariamente y desde distintas trincheras aportan a la construcción del Estado Comunal.

La presencia espontánea y grata de niños y niñas desde la primera clase en este sector se a mantenido y crecido, los y las jóvenes, niños y niñas con su alegría, energía y trabajo en equipo son ejemplo para los mas grandes. Tal es el caso de estos tres comañeritos Gregory Graterol, Derwin Chirinos y Leonaikel Morán habitantes del barrio; quienes se encontraban muy atentos en la clase anterior mientras explicábamos los materiales y la elaboración del compost.
El día de ayer nos encontramos con la sorpresa de que ellos habían realizado su propia práctica de compost el mismo día de la explicación después que nos marchamos del sector a eso de las 6:30pm. Le preguntamos como lo habían hecho y nos explicaban que se reunieron en casa de Leonaikel, buscaron pasto seco, pasto verde, aserrín, ceniza y bosta que recogieron de unas vacas que pastaban por la zona y luego la taparon con plástico de bolsas viejas y las aseguraron con piedras tal y como explicamos.

Chequeamos su práctica y a pesar de que le faltaba humedad veíamos con emoción que en el centro se concentró la humedad y ya se estaban desarrollando hongos, picamos algunos trozos que estaban muy grandes, hidratamos el compost e hicimos las recomendaciones pertinentes y procedimos a taparlo nuevamente con plástico, comprometiéndonos con ellos a hacer juntos una pila más grande este sábado próximo.
También aprovechamos de regalarle semillas de caraotas negras y frijol tapiramo y sembramos con ellos algunas, surgió algo espontáneo, propio de la cultura comunal que los niños llevan por dentro el intercambio solidario "el trueque", ya casi al partir a nuestras casas nos regalaron 2 vainitas de frijol blanco punto negro que casualmente no teníamos y que hoy sembramos.
 
En ocasiones debido al desanimo, al cansancio, a las malas noticias que nos rodean a diario y a diferentes factores dejamos de creer o vemos muy lenta y difícil la transformación social que tanto necesitamos, sin embargo cuando como colectivo generamos acciones que van en función del establecimiento de la cultura comunal solidaria y productiva, cosas maravillosas comienzan a suceder a nuestro alrededor, queda de nuestra parte afinar bien los oídos, visualizar bien nuestro entorno, en fin detenernos a observar como dice el maestro Fruto Vivas "las cosas más sencillas" para recargar en todo tiempo la moral revolucionaria y consolidar estos retoños de la esperanza.

miércoles, 23 de marzo de 2016

II ENCUENTRO AMBIENTALISTA SALVEMOS A BURRO NEGRO 2016


EL CONTEXTO: no nos cansamos de decir que la lógica depredadora del capitalismo que promueve la acumulación de riquezas a como de lugar, convierte a los seres humanos en instrumentos ciegos de su propia destrucción como lo diría Bolívar, y esto es más evidente y preocupante cuando se trata de la explotación de los recursos naturales renovables o no, lo que se evidencia en los altos grados de contaminación en todo el planeta, se puede decir sin tapujos que el sistema económico capitalista es nada más y nada menos que el responsable del cambio climático global.

Se calcula que el 71 % de la superficie terrestre es agua, es decir: tres cuartas partes de nuestro planeta se compone de H2O. Que se traduce en 1.386.000.000 millones de metros cúbicos del vital liquido, de los cuales 1.338.000.000, casi el 96,5 %, es agua salada concentrada mayormente en mares y océanos. Pero solo el 3 % del agua en el planeta es dulce, donde el 1,74 % en glaciares y casquetes polares, los que hoy en día se derriten aceleradamente.

Más del 40% de la población mundial, casi 2.500 millones de personas viven en regiones que sufren media o aguda carencia de agua, cifra que se incrementa exponencialmente día tras día. Solo Latinoamérica cuenta con al rededor del 31% de las fuentes de agua potable en el mundo, Venezuela se encuentra dentro de los 10 países del mundo con mayores reservas de agua dulce con 1.320 Km3, o 60.300m3 per capita, cifra que una vez más nos pone en la mira de los grandes intereses económicos mundiales, no solo por el petroleo y demás minerales sino por el agua.

Para hacer mas clara la potencialidad de Venezuela en cuanto a sus recursos hídricos, podemos decir que somos uno de los pocos países del mundo que tiene la capacidad de generar la mayor cantidad de su energía  a través de sistemas hidroeléctricos.  Solo con el embalse del Guri se logra abastecer el 70% de los 17 mil 200 MW que corresponden al consumo eléctrico nacional según cifras recientes.
A pesar de estas bondades que nos ofrece la naturaleza el desconocimiento de nuestro pueblo, la diferencia y el histórico abandono del Estado venezolano sobre nuestras cuencas hidrográficas ha generado complicidades u omisiones a causa de las presiones internas y externas de los grandes capitales, quienes vienen desde hace años acabando con nuestros recursos, vulnerando así nuestra seguridad nacional. 

Tal es el caso de la contaminación del lago más grade de sur América, el lago de Maracaibo, por causa de la explotación petrolera, el vertimiento diario de aguas residuales de las ciudades costeras y la presencia de desechos sólidos en las aguas. El mismo caso ocurre con arroyos y ríos en ciudades y campos los cuales son desviados y contaminados por hacendados y pobladores.

Uno de estos casos patéticos es el de Palmarito, ubicado en el municipio Torres del Estado Lara, pueblo que es rodeado por un río el cual según pobladores a sido desviado en algunas partes de su cause y contaminado a diario por las queseras de la zona, en especial la de la parada nacional Arepera Los Pinos, quienes vierten el "saladillo" (suero, subproducto en la elaboración del queso considerado como desecho) en este río, basta con pasar a carro o a pie por el puente de hierro de este pueblo a orillas de la carretera Lara-Zulia para percibir la putrefacción que emana de este rió, o bajar el puente y ver una gran tanquilla construida al lado del rió que como un volcán emana el suero en este. Además del mal olor esto genera y las enfermedades, el rió que es un bien o patrimonio del país y en especial de los habitantes de este pueblo se encuentra privatizado al ser usado como cloaca.

II ENCUENTRO AMBIENTALISTA SALVEMOS A BURRO NEGRO 2016

El pasado 19 de marzo de 2016, gracias a la iniciativa de diversas organizaciones e instituciones y en especial a la Fundación Refugio de Dantas, quienes lograron congregar a habitantes de las comunidades de Campo Lara (Lagunilas) y Plan Bonito (Valmore Rodriguez) y a diversas organizaciones del poder popular:


Voceros del Consejo Comunal Agroecológico Campo Lara. - Voceros del Consejo Comunal Bolívar Libertador. - Voceros del Consejo Comunal Campo Lara.- Voceros del Consejo Comunal Jacinto Lara. - Voceros del Consejo Comunal Venezuela Socialista. - Voceros del Consejo Comunal El Progreso. - La Brigada juvenil Refugio de Dantas- Estudiantes de Misión Sucre. - El Frente Colectivo Cultural Patria Querida.

Organizaciones no gubernamentales, fundaciones e instituciones de la costa Oriental del Lago y de la Capital del Estado Zulia tales como: 

ONG Habitad. - Fundación COPAIBA. - Fundación Eco Oribor. - Fundación La Siembra. - Gerencia de Ambiente de PDVSA. - PDVSA FSA. - Brigada Manatí (PDVSA). - Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ). - IMPARQUES, entre otros.



Quienes pudimos diagnosticar, evaluar, denunciar y proponer acciones que vayan en función de detener la destrucción de la cuenca de Burro Negro la cual surte a 5 municipios de la Costa Oriental del Lago (Valmore Rodriguez, Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas y Santa Rita) así como exhortar a las instituciones del Estado en materia ambiental a hacer cumplir las leyes que protegen y regulan las actividades dentro de esta ABRAE (Área Bajo Régimen de Administración Especial).


HACIENDO MEMORIA: Burro Negro es construido durante los años 1958 - 1960, en 1974 mediante el decreto presidencial 514 es declarada Zona Protectora de Seguridad Hidraulica, es uno de los reservorios de agua que abastece a los principales municipios de la Costa Oriental del Lago. Esta ubicado a 4 Kms aguas arriba de la carretera Lara – Zulia, entre el municipio Lagunillas y Valmore Rodriguez. Se construyó con una capacidad de almacenamiento de 76 millones de metros cúbicos y una superficie de 1100 Hectáreas de agua , de las cuales solo se conservan 800 hectáreas. Su fuente de abastecimiento son Río Chiquito (proveniente de Falcón) y Río Grande (proveniente de Lara), y provee de agua cruda a la Planta Potabilizadora “Pueblo Viejo” a cargo de Hidrolago.


SITUACIÓN ACTUAL: son años y años de actividades humanas que han ido en detrimento de la supervivencia de esta cuenca, actualmente con el fenómeno del niño una sequía extrema se ha hecho evidente, esto ha causado hasta ahora diversos focos de incendios forestales, dejando como consecuencia casi 10mil Hectáreas de bosque quemados, datos corroborados por estudios satelitales realizados recientementes del IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas) donde en amarillo y rojo se señalan los puntos de incendios.

AFECTACIONES: Las comunidades rurales de los municipios Lagunilas y Valmore Rodriguez como la Pica Pïca, el 26, Brisas del Zulia, Fabricio Ojeda, Campo Lara, Plan Bonito, San Isidro, El Corozo, El Cántaro, Remolino, Zipayare y Las Delicias, se han visto muy afectadas por el humo, solo en Campo Lara han muerto 2 adultos mayores por afecciones pulmonares a causa de la continua presencia del humo. Dichos incendios siguen sin respuesta por parte de las autoridades competentes, cabe destacar que el Estado Zulia no cuenta con un cuerpo de bomberos forestales para atender este tipo de contingencias, sin embargo el llamado ha sido reiterado, imágenes, artículos y videos han sido colgados en las redes sociales a fin de llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía en general, pero hasta el momento no se ha evidenciado unas acciones concretas.

En medio del intercambio de ideas logramos determinar los cinco principales problemas que afectan nuestra cuenca, y no solo esta sino todas a nivel nacional en mayor o en menor medida. Dichos problemas son las invasiones, la deforestación, los incendios forestales, la caza y el trafico de fauna silvestre, y cultivos de malanga y demás plantas de ciclo corto.

INVASIONES: en una ABRAE (Área Bajo Régimen de Administración Especial) no puede existir ningún tipo de actividad humana que vaya en función de explotar los recursos naturales dentro del perímetro indicado, sin embargo esto no a sido obstáculo para que parcelemos diezmen poco a poco los bosques vírgenes de la cuenca, en su mayoría ciudadanos de origen colombiano, muchos de ellos indocumentados, se encuentran en esta zona conscientes o no del delito y del desastre ambiental que están ocasionando, detrás de estas personas existen titiriteros de gran poder económico e influencias políticas y del crimen organizado, al punto que por parte de algunas instituciones del Estado les ha adjudicado tierras, se han legitimado concejos comunales y hasta créditos agrícolas han recibido, lo cual es un secreto a voces en nuestra región.
A la izquierda rancho de los parceleros, a la derecha habitante de la zona que muestra consecuencias de la picadura de chipo

DEFORESTACIÓN: tal es el daño que para restaurar las condiciones originales de la cuenca seria necesario reforestar 1.600.000 arboles, se estima diariamente se talan de 2 a 3 hectáreas de bosque virgen, al rededor de 2 mil hectáreas han sido depredadas para sembrar la Malanga y demás cultivos de ciclo corto, sin contar la extracción de madera de caoba y cedro ya casi extintos en la zona.

INCENDIOS FORESTALES: si bien muchos de los incendios forestales pueden producirse en tiempos d sequía de forma natural, la presencia del ser humano potencia el riesgo de su generación. Para esta fecha en plena sequía a causa del fenómeno del niño, se calcula que se han quemado mas de 10mil hectáreas en lo que va del año 2016, afectando a la flora, fauna y a habitantes dentro de la cuenca y de pueblos que la circundan, tanto la deforestación como los incendios trae como consecuencia la desprotección del suelo que en tiempos de lluvia se traduce en erosión del mismo y sedimentación de la cuenca, aquí mostramos algunos ejemplos d lo que ha venido pasando desde hace 56 años.
CAZA Y TRAFICO DE FAUNA SILVESTRE: básicamente la forma de lucrarse de este nefasto negocio es por la venta de las carnes de algunos animales o la captura de los mismos para ser vendidos como mascotas en el mercado negro nacional e internacional, sin embargo se ha registrado la matanza indiscriminada por puro placer de algunos animales como babillas y caimanes de la costa, muertos por disparos o por contusiones de rocas sobre el cráneo, dejando el animal entero a merced de animales carroñeros y del tiempo, así como jaguares victimas de hacendados que los matan por cazar a sus animales de ganado que pastan ilegalmente dentro de la reserva.
CULTIVOS DE MALANGA Y PLANTAS DE CICLOS CORTOS: una vez deforestados los suelos, los parceleros y hacendados comienzan a sembrar en tierra fértil, plantas como la malanga nombre con el que se conoce también el ocumo, es una planta muy extractiva de nutrientes y minerales del suelo, al igual que otras plantas destinadas a la producción agrícola degradan y erosionan los mismos, cabe destacar que hay evidencia del uso de pesticidas y agrotóxicos como el gramonson los cuales no se degradan, trayendo como consecuencia que en tiempos de lluvias sean arrastrado a los arroyos y ríos que nutren el embalse, es necesario acotar que la planta potabilizadora Pueblo Viejo no posee la capacidad técnica para separar del agua estos peligrosos agentes químicos.
Este es un gran negocio para las transnacionales dedicadas a la producción de papitas fritas, las cuales compran la cosecha a precios de gallina flaca, obteniendo jugosas ganancias al comercializar el producto en el mercado internacional. “Empresas como Frito Lay, perteneciente al grupo Pepsico tienen sus garras metidas en Burro Negro, además de otras tantas dedicadas al mercado de la comida rápida elaboran con Malanga sus famosas papas fritas, lo cual se traduce en la vulneración de nuestra seguridad y soberanía nacional.
PREOCUPACIÓN: las organizaciones y movimientos sociales nos encontramos sumamente preocupados por las cada vez mas continuas informaciones de algunos habitantes, parceleros de la zona quienes afirman que presuntamente hombres armados de acento colombiano dominan ciertas zonas de la cuenca, se presume que sean células de grupos paramilitares insertadas en estas tierras de difícil acceso, de ser así no se descartarían los rumores que se estén utilizando estas tierras para fines ilegales, algo si nos llama poderosamente la atención y genera varías preguntas.

¿Existirá alguna conexión o nexo entre el paramilitar Francisco David Carache Zambrano alias "el Goliat" implicado en el caso de Turmero capturado la semana pasada en el Hotel la Llovizna del municipio Lagunilas con los ilicitos que se cometen en nuestra cuenca y en nuestra región?  
¿Quienes serán los responsables de traer ciudadanos engañados desde Colombia hasta esta cuenca hidrográfica?
¿Son simples invasores?
¿Financiarán las transnacionales este tipo de organizaciones criminales dentro del país? 
¿Será esto parte de una estrategia para destruir nuestras reservas de agua y generar una profunda crisis hidria en Venezuela a corto, mediano y largo plazo para hacernos aun más dependientes?

LLAMADO A LAS AUTORIDADES:
- Actuar de inmediato ante la contingencia de los incendios forestales, para lo cual se necesitan equipos especiales para la extinción de incendios con los que el Estado Zulia no cuenta, por eso el llamado a las autoridades del gobierno nacional para que movilice hacia nuestra región helicópteros super puma equipados con los denominados "Bamby Bucker".

- Exhortamos a todas las autoridades con competencia en materia ambiental a cumplir y hacer cumplir las leyes con todo el rigor que se requiere para subsanar estos graves problemas.

- A apoyar y articular con las organizaciones ambientalistas y movimientos sociales del poder popular a fin de fortalecer las iniciativas y sumar esfuerzos en la lucha por preservar nuestro ambiente.

- Proponemos a nuestro presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros a implementar en todo el país y de manera urgente las OLC (Operación Liberación de Cuencas) que consistiría en la militarización total y permanente de todas las cuencas hidrográficas del país a fin de combatir todos los ilícitos ambientales que allí se estén cometiendo, así como el desalojo inmediato de quienes ocupan y explotan de forma ilegal estos territorios que deben ser tratados como asuntos de seguridad nacional.

Creemos que ahora más que nunca son necesarias acciones contundentes para preservar la vida de nuestros pueblo, el Comandante Chávez así lo entendió, por eso surgió ese 5to. objetivo histórico del Plan de la Patria 2013-2019: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. Sin agua no hay vida.

jueves, 3 de marzo de 2016

JUSTICIA PARA BERTA, JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS - DECLARACIÓN CONJUNTA

Desde el Estado Zulia Venezuela, nos sumamos al dolor, al profundo clamor y reclamo de justicia a las autoridades de Honduras por el vil asesinato de nuestra hermana Berta Cáceres, mujer hondureña, valerosa e incansable defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de la madre tierra.

Acá en Venezuela y creo que en toda nuestra región entendemos perfectamente ese sentimiento que embarga en estas horas al pueblo hondureño, pues acá también hemos vivido este tipo de violencia política desde antes del proceso revolucionario y pesa decirlo que también durante el mismo, crímenes contra los movimientos populares, contra campesinos e indígenas, crímenes que buscan callarnos, crímenes como los del Cacique Sabino Romero en su defensa por la cierra de Perijá, por mencionar uno de tantos.

Ante estos hechos y del evidente reacomodo de la derecha continental no solo los gobiernos son blancos de ataques, sino que una vez mas la garra imperial se mancha con la sangre de nuestros lideres populares, mujeres y hombres entregados por las causas emancipadoras, quienes indiscutiblemente son generadores y generadoras de profundas transformaciones sociales, transformaciones que no convienen a  las transnacionales y grupos económicos locales, quienes en su arrogancia se creen dueños de nuestras tierras, dueños de nuestro aire, dueños de nuestros mares, lagos y ríos, creyéndose sin lugar a dudas dueños de nosotras y nosotros.

En medio de esta rabia denunciamos los insistentes intentos de seguir con el proyecto de la Carboeléctrica en el Zulia pese a la negativa del nuestro presidente y al rechazo de los movimientos sociales; denunciamos la deforestación de nuestra cierra de perijá para sembrar malanga (materia prima de transnacionales como Frito-Lays), denunciamos la deforestación e invasión de nuestras Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), de nuestros embalses  y cuencas hidrográficas en especial las de Burro Negro y Machango en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo Estado Zulia.

Por eso nuestra constante lucha y la de millones antes de nosotros contra la opresión de las minorías poderosas que subyugan la voluntad de los pueblos no pueden detenerse, al contrario deben multiplicarse. Es preocupante ver como exponencialmente se incrementa la ferocidad imperial y nos recuerda con más fuerza después de 200 años aquella advertencia del Libertador Simón Bolívar en la carta de Jamaica cuando vemos plagar a Nuestra América y al mundo "De miserias en nombre de la Libertad".

Ellos defienden la libertad del mercado, libertad para decidir el destino de los pueblos, libertad de lo privado, de lo individual sobre lo colectivo, la libertad de destruir nuestras tierras y nuestras aguas; algo si está claro, su libertad no es la nuestra, los derechos que defienden no son los nuestros y mucho menos sus intereses. 

Nuestra libertad, esa que tanto añoramos, la que tantos sacrificios y sangre ha costado, como la sangre que hoy derramaron en Honduras los enemigos de la vida, no se concretarán y serán reivindicadas verdaderamente sin nuestra firme y concreta voluntad de unirnos definitivamente como continente, como pueblos oprimidos del mundo, unidos por la conciencia de clase.

No nos callaran, no nos intimidarán, fuerza Honduras, fuerza pueblos de nuestra América y el mundo. ¡Unidad, Unidad, Unidad!

Estado Zulia, Venezuela - 03 de Marzo de 2016



Suscriben:

- COLECTIVO CIMARRÓN

- FUNDACIÓN AMBIENTALISTA REFUGIO DE DANTAS

- MOVIMIENTO POR LA PAZ "STEP UP 3XV"

- FRENTE COLECTIVO CULTURAL PATRIA QUERIDA


En aras de la integración latinoamericana nos sumamos de igual manera a la declaración de ALBA Movimientos: http://www.albamovimientos.org/2016/03/dolor-y-pedido-de-justicia-por-el-asesinato-de-nuestra-companera-berta-caceres-en-honduras/